Grado 12 → Compuestos de coordinación ↓
Número de coordinación y tipo de ligando
Los compuestos de coordinación juegan un papel importante en la química, especialmente en la comprensión del comportamiento complejo de los metales con varias moléculas orgánicas e inorgánicas. Para entender estos conceptos, se necesitan dos ideas fundamentales: número de coordinación y tipos de ligandos. Esta discusión proporciona un examen en profundidad de estos temas, que son importantes para comprender el comportamiento y las propiedades de los complejos de coordinación.
Entendiendo los compuestos de coordinación
Los compuestos de coordinación, también llamados compuestos complejos, contienen un átomo o ion metálico central rodeado por un grupo de moléculas o iones llamados ligandos. Estos compuestos son únicos porque a menudo exhiben características que no son típicas de los componentes individuales involucrados. El átomo metálico central suele ser un metal de transición, y los ligandos son moléculas o iones que donan pares de electrones al átomo metálico.
¿Qué es el número de coordinación?
El número de coordinación de un metal en un compuesto de coordinación es el número total de átomos de ligando que están directamente unidos al átomo metálico. Este número nos da una idea de cuántos enlaces químicos forma el átomo metálico con sus ligandos circundantes, afectando así la geometría y las propiedades químicas del compuesto.
Ejemplos de números de coordinación
Aquí hay algunos ejemplos de compuestos de coordinación junto con sus números de coordinación:
[Co(NH3)6]3+
- número de coordinación: 6[PtCl4]2−
- número de coordinación: 4[Fe(CN)6]4−
- número de coordinación: 6[Cu(NH3)4]2+
- número de coordinación: 4
Note que el número de coordinación es directamente igual al número de ligandos ubicados alrededor del ion metálico central.
Geometría de coordinación
La forma y geometría de los compuestos de coordinación dependen en gran medida de sus números de coordinación. Comprender estas geometrías ayuda a predecir las propiedades y comportamientos de los compuestos. Aquí hay algunas geometrías comunes:
Geometría lineal
Cuando el número de coordinación es 2, la geometría suele ser lineal. Un ejemplo común involucra [Ag(NH3)2]+
.
Geometría tetraédrica y cuadrado planar
Cuando el número de coordinación es 4, la geometría puede ser tetraédrica o cuadrado planar. Un ejemplo bien conocido de cuadrado planar es [PtCl4]2−
Geometría octaédrica
La geometría más común para un número de coordinación de 6 es octaédrica. Muchos complejos metálicos con seis ligandos adoptan esta geometría, como en [Fe(CN)6]4−
Tipos de ligandos
Los ligandos son componentes esenciales de los compuestos de coordinación porque son las entidades que se unen al átomo o ion metálico central. Pueden variar ampliamente en su estructura, capacidad de enlace y el tipo de interacciones que hacen con el centro metálico. Comprender los tipos de ligandos es fundamental para entender las propiedades y reactividad de los compuestos de coordinación.
Ligandos monodentados
Los ligandos monodentados se unen al átomo metálico a través de un único punto de unión. Estos ligandos tienen solo un átomo donante. Ejemplos incluyen agua (H2O), amoníaco (NH3) y el ion cloruro (Cl−).
Ligandos polidentados
Los ligandos polidentados, también llamados ligandos quelantes, se unen a través de múltiples puntos de unión o átomos donantes. Estos ligandos aumentan la estabilidad de los compuestos de coordinación en gran medida. Dependiendo del número de átomos donantes, se clasifican en bidentados, tridentados, tetradentados, etc.
Ligandos bidentados
Los ligandos bidentados tienen dos átomos donantes. Uno de los ejemplos más comunes es el etilendiamina (EN), que se une a través de dos átomos de nitrógeno:
NH2-CH2-CH2-NH2
Ligandos tridentados
Los ligandos tridentados tienen tres átomos donantes. Un ejemplo es la dietilentriamina:
NH2-CH2-CH2-NH-CH2-CH2-NH2
Ligandos ambidentados
Los ligandos ambidentados pueden unirse al átomo metálico central a través de dos átomos diferentes, pero uno a la vez. Un ejemplo de esto es el ion tiocianato (SCN−), que puede unirse a través de azufre o nitrógeno.
Ligandos puente
Los ligandos puente se unen a dos o más centros metálicos simultáneamente, actuando como un enlace entre ellos. Ejemplos comunes incluyen ligandos oxo (O2−) e hidroxo (OH−).
Importancia de la teoría del campo de ligantes
La teoría del campo de ligantes proporciona información sobre la fuerza de las interacciones metal-ligando basándose en el entorno electrónico alrededor del centro metálico. Esta teoría explica las variaciones en color, magnetismo y reactividad observadas en los compuestos de coordinación.
Ejemplos de compuestos de coordinación y sus aplicaciones
Medicina
Cisplatino
, [Pt(NH3)2Cl2]
, es un medicamento de quimioterapia utilizado para tratar el cáncer. Tiene geometría cuadrado planar y funciona uniéndose al ADN, inhibiendo el proceso de replicación en las células cancerosas.
Catalizadores
Sal de Zeise
, K[PtCl3(C2H4)]
, es un ejemplo de un compuesto de coordinación utilizado en catálisis. Fue uno de los primeros ejemplos de un complejo metálico que contiene un ligando olefínico.
Pigmentos
Compuestos de coordinación como el azul de Prusia
, Fe4[Fe(CN)6]3
se utilizan en pigmentos y tintas debido a sus colores intensos. El azul de Prusia se utiliza comúnmente como pigmento en pinturas e históricamente para planos.
Conclusión
Entender los números de coordinación y los tipos de ligandos es esencial para profundizar en el mundo de los compuestos de coordinación. Estos conceptos no solo explican la estructura y geometría de los complejos, sino que también abren la puerta a sus numerosas aplicaciones en diversos campos como la biología, la medicina y la química industrial. A medida que los científicos continúan explorando estos compuestos, el conocimiento fundamental de los números de coordinación y los ligandos sirve como un bloque de construcción importante.