Grado 12

Grado 12


Principios generales y procesos de separación de elementos


La extracción de metales de sus fuentes naturales es una de las actividades más importantes llevadas a cabo por los seres humanos a lo largo de la historia. Los metales generalmente se encuentran como minerales en la corteza terrestre, mezclados con otros elementos, principalmente con rocas y suelo en la Tierra. Si bien a menudo usamos algunos metales en su forma pura, muchos metales son más útiles como aleaciones o compuestos. El proceso de obtención de metales a partir de sus minerales se llama metalurgia, y consiste en una serie de pasos para aislar el elemento en su forma pura.

Minerales y menas

Para entender la metalurgia, es importante distinguir entre minerales y menas. Los minerales son sustancias naturales que se encuentran en la corteza terrestre con una estructura interna ordenada y una composición química definida. Sin embargo, no todos los minerales son adecuados para extraer metales. Una mena es un tipo de mineral que contiene un metal en cantidad suficiente para su extracción económica.

Ejemplos de menas

  • Hematites (Fe 2 O 3 ) : Mena de hierro
  • Bauxita (Al 2 O 3 ·2H 2 O) : Mena de aluminio.
  • Galena (PbS) : Mena de plomo
  • Cinabrio (HgS) : Mena de mercurio

Pasos del proceso de extracción

La extracción de metales implica varios pasos importantes:

1. Concentración del mineral

Es el proceso de eliminación de impurezas y sustancias indeseadas del mineral. Hay varias formas de obtenerlo:

a) Separación por gravedad

La separación por gravedad utiliza agua para eliminar impurezas más ligeras, basándose en la diferencia de densidad entre el metal y la ganga (material no deseado).

b) Flotación por espuma

Este proceso, comúnmente utilizado para menas de sulfuro, implica mezclar el mineral con agua y pequeñas cantidades de productos químicos llamados colectores y estabilizadores de espuma. La mezcla se agita para crear burbujas. Las partículas de metal se adhieren a las burbujas y flotan a la superficie para que puedan ser eliminadas.

Ejemplo visual

Mineral Burbuja

c) Separación magnética

Este método se utiliza cuando el mineral o las impurezas son magnéticas. El material magnético se separa del material no magnético usando un imán.

2. Reducción del mineral

Una vez concentrado, el siguiente paso principal es reducir el mineral para recuperar el metal en su estado libre. Esto se puede lograr de varias maneras:

a) Reducción con carbono

En este proceso, se utiliza carbono como agente reductor para convertir el óxido metálico en metal. Este proceso se utiliza comúnmente para la extracción de hierro.

        2Fe 2 O 3 + 3C → 4Fe + 3CO 2
    

b) Reducción electrolítica

Este proceso complejo pero efectivo se utiliza a menudo para metales que no pueden ser reducidos por carbono, como el aluminio. El mineral metálico se disuelve en un solvente adecuado y luego se somete a una corriente eléctrica que hace que los iones metálicos migren y se depositen en el cátodo.

Ejemplo visual

Electrolito Cátodo Ánodo

c) Reducción usando hidrógeno

El hidrógeno también puede usarse para reducir óxidos metálicos. Cuando se calienta en una corriente de hidrógeno, el óxido se convierte en metal y el hidrógeno se convierte en agua. Este método se utiliza principalmente para tungsteno, molibdeno y otros metales menos reactivos.

        W O 3 + 3H 2 → W + 3H 2 O
    

3. Shodhana o purificación

Finalmente, el metal extraído puede necesitar ser refinado para eliminar cualquier impureza restante. Los métodos comunes de refinamiento incluyen:

a) Destilación

Útil en la purificación de metales de bajo punto de fusión como el zinc y el mercurio, la destilación implica calentar el metal impuro hasta que se vaporice, y luego enfriar el vapor para obtener el metal en su forma pura.

b) Refinación electrolítica

Esta es una técnica común en la que el metal impuro actúa como el ánodo y una tira del mismo metal en forma pura actúa como el cátodo. El electrolito es una sal adecuada del metal utilizado. Los iones metálicos del ánodo pasan a la solución y se depositan en el cátodo, purificando así el metal.

        CuSO 4 (aq) + H 2 O → Cu + O 2 + H 2 SO 4
    

Ejemplo de un proceso de refinación

Metal impuro Metal puro

Principios termodinámicos de la metalurgia

Los principios de la termodinámica se aplican ampliamente en la metalurgia. La extracción de metal depende de la idoneidad de las condiciones de reducción determinadas por factores como la temperatura y la presión parcial de gases como el oxígeno. El cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) juega un papel importante en la determinación de la viabilidad de un proceso de extracción particular.

Diagrama de Ellingham

Estas son representaciones gráficas que muestran la variación de la energía libre de Gibbs con la temperatura para las reacciones de reducción de varios óxidos. Cuanto más baja es la posición de la línea del óxido, más estable es el óxido.

Aplicaciones en el mundo real

La metalurgia tiene un profundo impacto en el mundo real, ya que afecta a sectores como la industria automotriz, la construcción, la electrónica, etc. Estos sectores dependen en gran medida de la adecuada separación y refinación de metales para lograr la calidad deseada en los materiales.

Conclusión

Los principios y procesos involucrados en la extracción y refinamiento de metales son complejos y exigen un equilibrio entre el conocimiento químico y la práctica de ingeniería. A medida que la tecnología avanza, estos procesos se vuelven más eficientes, contribuyendo a la disponibilidad y utilidad de los metales en diversas aplicaciones. Ya sea mediante métodos tradicionales o innovadores, la metalurgia sigue siendo una piedra angular en el desarrollo de la civilización humana.


Grado 12 → 6


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios