Expresando la concentración de soluciones (masa %, volumen %, molaridad, molalidad, normalidad, fracción molar)
En química, la concentración de una solución se refiere a la cantidad de soluto disuelto en un solvente. Comprender cómo expresar esta concentración es esencial para una variedad de aplicaciones en ciencia e industria. En esta explicación detallada, discutiremos seis formas comunes de expresar la concentración en soluciones: porcentaje en masa, porcentaje en volumen, molaridad, molalidad, normalidad y fracción molar.
Porcentaje en masa (masa %)
El porcentaje en masa es una forma directa de expresar la concentración. Es la masa del soluto dividida por la masa total de la solución, luego multiplicada por 100 para obtener el porcentaje.
Masa % = (masa de soluto / masa de solución) x 100
Ejemplo: Si disuelve 5 gramos de sal en 95 gramos de agua, el porcentaje en masa de sal en la solución sería:
Masa % = (5 g / (5 g + 95 g)) x 100 = 5%
Porcentaje en volumen (volumen %)
El porcentaje en volumen es similar al porcentaje en masa, pero se utiliza en soluciones líquidas. Es el volumen del soluto dividido por el volumen total de la solución y multiplicado por 100.
Volumen % = (volumen de soluto / volumen de solución) x 100
Ejemplo: Si mezcla 30 ml de etanol con 70 ml de agua, el porcentaje en volumen de etanol será:
Volumen % = (30 mL / (30 mL + 70 mL)) x 100 = 30%
Molaridad (M)
La molaridad es una de las unidades de concentración más utilizadas en química. Se define como el número de moles de soluto por litro de solución.
M = moles de soluto / litros de solución
Ejemplo: Si disuelve 1 mol de glucosa en suficiente agua para hacer 1 litro de solución, la molaridad de la solución de glucosa es:
M = 1 mol / 1 L = 1 M
Molalidad (m)
La molalidad es otra medida de concentración y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente. A diferencia de la molaridad, la molalidad no cambia con la temperatura porque se basa en la masa del solvente, no en el volumen de la solución.
m = moles de soluto / kg de solvente
Ejemplo: Si disuelve 2 moles de NaCl en 1 kg de agua, la molalidad de la solución será:
m = 2 moles / 1 kg = 2 m
Normalidad (N)
La normalidad es una medida de concentración que es igual a la molaridad multiplicada por el factor de equivalencia del soluto. Depende de la reacción química en cuestión e involucra el número de equivalentes por litro de solución.
N = equivalentes de soluto / litros de solución
Ejemplo: Para una reacción ácido-base, si tiene una solución 1 M de H2SO4, puede donar 2 iones de hidrógeno, por lo que su normalidad es 2 N.
N = 1 M x 2 = 2 N
Fracción molar
La fracción molar es la relación del número de moles de un componente al número total de moles en la solución. Se expresa como un decimal en lugar de un porcentaje.
Fracción Molar (x) = moles del componente / moles totales de todos los componentes
Ejemplo: La fracción molar de etanol en una solución que contiene 1 mol de etanol y 3 mol de agua es:
xetanol = 1 / (1 + 3) = 0.25
Conclusión
Comprender estas diferentes expresiones de concentración es importante para medir y aplicar con precisión en química. Cada una tiene su propio caso de uso único y se elige en función del contexto químico y la precisión requerida. Saber cómo intercambiar entre estas unidades puede ser importante para convertir soluciones y realizar cálculos en experimentos de laboratorio y procesos industriales.
Cada método de expresión de la concentración proporciona información sobre las propiedades de la solución, cómo se prepara y cómo se comporta en las reacciones químicas. Al dominar estos conceptos, los estudiantes y profesionales pueden entender mejor y controlar los sistemas químicos.