Grado 12 → La química en la vida cotidiana ↓
Químicos en alimentos y cosméticos (conservantes, edulcorantes artificiales, antioxidantes)
En nuestra vida cotidiana, los alimentos que comemos y los cosméticos que usamos contienen muchos químicos. Estos químicos desempeñan muchos roles, desde preservar la frescura y mejorar el sabor hasta mantener la estabilidad física y química de los productos. En este artículo, exploraremos tres categorías principales de químicos comúnmente encontrados en alimentos y cosméticos: conservantes, edulcorantes artificiales y antioxidantes.
Conservantes
Los conservantes son químicos utilizados para prevenir o ralentizar el crecimiento de microorganismos, como bacterias y mohos, que pueden estropear alimentos y cosméticos, haciéndolos inseguros o desagradables de usar. Hay muchos tipos de conservantes, cada uno de los cuales tiene funciones y aplicaciones específicas.
Conservantes alimentarios comunes
En el contexto de los alimentos, los conservantes son importantes para aumentar la vida útil y garantizar la seguridad. Algunos conservantes alimentarios conocidos incluyen el benzoato de sodio, el sorbato de potasio y el dióxido de azufre.
Benzoato de sodio:
C6H5COONa
Es una sal derivada del ácido benzoico. Se usa comúnmente en alimentos ácidos como refrescos, aderezos para ensaladas y salsas porque es altamente efectivo en condiciones ácidas.
Sorbato de potasio:
C6H7KO2
Se utiliza ampliamente para prevenir el moho y la levadura en varios productos alimenticios como productos lácteos, vino y productos de panadería. Se prefiere por su naturaleza no tóxica.
Dióxido de azufre:
SO2
Este gas es utilizado como conservante en la elaboración de frutas secas y vino. Ayuda a retener el color y prevenir el crecimiento bacteriano.
Conservantes cosméticos comunes
En cosméticos, los conservantes son importantes para prevenir la degradación del producto y la contaminación, lo que puede causar infecciones en la piel o fallas del producto. Los conservantes cosméticos populares incluyen parabenos, liberadores de formaldehído y fenoxietanol.
Parabenos: Son un grupo de compuestos sintéticos que actúan como conservantes en cosméticos y productos farmacéuticos. Estos incluyen metilparabeno, propilparabeno y butilparabeno, todos conocidos por sus propiedades antimicrobianas.
Liberadores de formaldehído: Liberan lentamente formaldehído, un poderoso agente antimicrobiano. Se utilizan en una variedad de productos, desde champús hasta esmaltes de uñas.
Fenoxietanol:
C8H10O2
Es un alcohol etéreo efectivo contra bacterias y levaduras, se utiliza en perfumes, detergentes y ungüentos.
Edulcorantes artificiales
Los edulcorantes artificiales son sustitutos del azúcar artificiales que proporcionan un sabor dulce similar al azúcar pero con menos calorías. Son especialmente útiles para personas en dietas restrictivas en calorías o con enfermedades como la diabetes.
Edulcorantes artificiales comunes
Aspartame:
C14H18N2O5
El aspartame es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar y se utiliza en una variedad de productos alimenticios y bebidas, incluidos refrescos dietéticos, chicles y dulces sin azúcar.
Sacarina:
C7H5NO3S
La sacarina es uno de los edulcorantes artificiales más antiguos, aproximadamente 300-400 veces más dulce que el azúcar, y se usa a menudo en refrescos y caramelos.
Sucralosa:
C12H19Cl3O8
La sucralosa es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar y se deriva del azúcar. Se utiliza en muchos productos de consumo como bebidas sin calorías y edulcorantes de mesa.
Antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o ralentizar el daño a las células causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que se producen en el cuerpo como respuesta a presiones ambientales y de otro tipo.
Antioxidantes alimentarios y cosméticos comunes
Vitamina C (Ácido Ascórbico):
C6H8O6
Es un antioxidante ampliamente usado en la preservación de alimentos y formulaciones cosméticas. Ayuda a mantener la textura de la piel y previene la oxidación en productos alimenticios.
Vitamina E (tocoferol):
C29H50O2
Un poderoso antioxidante utilizado en productos tanto alimenticios como cosméticos. Es beneficioso para la salud de la piel y actúa como conservante en aceites y grasas.
Hidroxutolueno Butilado (BHT):
C15H24O
Un antioxidante sintético que ayuda a prevenir la rancidez en grasas y aceites, común en alimentos procesados y cosméticos como lápices labiales y lociones.
Representación de químicos en alimentos y cosméticos
A continuación se muestran ejemplos visuales de algunas de las estructuras químicas mencionadas anteriormente:
El uso de estos químicos genera algunas preocupaciones sobre la seguridad y los posibles efectos en la salud. Existen organismos reguladores en todo el mundo que evalúan y regulan el uso de estos compuestos, sugiriendo límites seguros y prácticas de uso para garantizar la salud y seguridad pública. Por ejemplo, organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en los Estados Unidos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) juegan un papel importante en el monitoreo y la aplicación de estándares de seguridad.
Conclusión
Entender el papel de los conservantes, edulcorantes artificiales y antioxidantes en los alimentos y cosméticos ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su uso y consumo. Estos químicos ofrecen beneficios significativos en términos de vida útil del producto, seguridad y atractivo, pero también es importante considerar sus aspectos regulatorios y de salud en la vida cotidiana.