Grado 12

Grado 12La química en la vida cotidiana


Medicamentos y su clasificación (analgésicos, antipiréticos, antibióticos, antiácidos)


En nuestra vida cotidiana, nos encontramos con una variedad de medicamentos que desempeñan un papel vital en mantener la salud y combatir enfermedades. Esta lección explica los medicamentos y su clasificación, centrándose en analgésicos, antipiréticos, antibióticos y antiácidos. Cada tipo cumple un propósito específico y actúa a través de diferentes mecanismos.

Analgésico

Los analgésicos, comúnmente conocidos como calmantes, son medicamentos que alivian el dolor sin perder la consciencia. Son ampliamente utilizados para aliviar dolores de cabeza, dolores musculares y otras molestias. Los analgésicos se pueden clasificar en dos tipos principales: analgésicos no opioides y analgésicos opioides.

Analgésicos no opioides

Los analgésicos no opioides como la aspirina e ibuprofeno se utilizan a menudo para el dolor leve a moderado. También tienen propiedades antiinflamatorias. Estos medicamentos funcionan inhibiendo la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la formación de prostaglandinas, sustancias químicas en el cuerpo que promueven la inflamación, el dolor y la fiebre.

Ácido acetilsalicílico (aspirina) Chowdhary 3 C.O.O.C. 6 4 COOH

Analgésicos opioides

Los analgésicos opioides se utilizan para dolores más severos, como el dolor causado durante una cirugía o por una lesión grave. Estos medicamentos imitan la acción de sustancias químicas reductoras del dolor presentes de forma natural en el cerebro llamadas endorfinas. Ejemplos incluyen la morfina y codeína.

Morfina C 17 H 19 O 3 N

Antipirético

Los antipiréticos son medicamentos que reducen la fiebre. La fiebre suele ser un síntoma de una afección subyacente, como una infección. Los antipiréticos actúan afectando el área del cerebro que regula la temperatura corporal. Los antipiréticos comunes incluyen paracetamol e ibuprofeno, que actúan inhibiendo la enzima COX de manera similar a los analgésicos no opioides.

Paracetamol (acetaminofén) C 8 H 9 N 2 O

Antibióticos

Los antibióticos son medicamentos poderosos que combaten infecciones bacterianas. Actúan matando bacterias o deteniendo su crecimiento. Es importante entender que los antibióticos solo son efectivos contra infecciones bacterianas, no infecciones virales. Los antibióticos comunes incluyen penicilina, estreptomicina y tetraciclina.

Penicilina

La penicilina es uno de los tipos más antiguos de antibiótico y fue descubierta por Alexander Fleming. Interfiere con la capacidad de las bacterias para formar una pared celular, llevándolas a su destrucción.

Penicilina C 16 H 18 N 2 O 4 S

Antiácidos

Los antiácidos son sustancias que neutralizan la acidez estomacal y alivian la indigestión y el ardor de estómago. Por lo general, se toman por vía oral y funcionan aumentando el nivel de pH en el estómago. Los antiácidos comunes incluyen hidróxido de magnesio, hidróxido de aluminio y carbonato de calcio.

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio actúa como un antiácido neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago. Se encuentra comúnmente en productos como Tums.

        CaCO 3 + 2HCl → CaCl 2 + H 2 O + CO 2
    
Carbonato de calcio (Tums) CaCO 3

Conclusión

La clasificación de los medicamentos como analgésicos, antipiréticos, antibióticos y antiácidos nos proporciona herramientas importantes para manejar el dolor, reducir la fiebre, combatir infecciones bacterianas y neutralizar la acidez estomacal, respectivamente. Comprender sus funciones y estructuras químicas nos ayuda a apreciar sus importantes roles en el mantenimiento de la salud y el tratamiento de diversas afecciones médicas. Aprovechando diferentes mecanismos, estos medicamentos proporcionan soluciones efectivas para muchos problemas de salud enfrentados en la vida cotidiana.


Grado 12 → 16.1


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios