Grado 12

Grado 12Polímero


Tipos de polimerización (radical libre, iónica, condensación)


Los polímeros son moléculas grandes compuestas de unidades estructurales repetitivas conocidas como monómeros. El proceso de formación de estos polímeros a partir de monómeros se conoce como polimerización. En química, comprender los tipos de polimerización es importante porque ayuda a crear diferentes tipos de materiales con diferentes propiedades. Los métodos principales de polimerización incluyen polimerización por radicales libres, polimerización iónica y polimerización por condensación. Esta explicación profundizará en cada uno de estos tipos, explorando sus mecanismos y proporcionando ejemplos visuales y de texto para mejorar la comprensión.

Polimerización por radicales libres

La polimerización por radicales libres es uno de los tipos más comunes de polimerización y se utiliza ampliamente para la síntesis de varios tipos de polímeros. Involucra el proceso de polimerización iniciado por radicales libres. Un radical libre es una molécula o átomo que tiene un electrón no apareado, lo que lo hace altamente reactivo. Este proceso consta de tres pasos principales: iniciación, propagación y terminación.

Iniciación

Este paso implica la generación de radicales libres que pueden iniciar el proceso de polimerización. A menudo implica la descomposición de un peróxido o compuesto azo, produciendo radicales libres. La reacción general se puede simplificar de la siguiente manera:

ROOR' 🡪 2R•

Por ejemplo, el peróxido de benzoílo es un iniciador común que se descompone para formar un radical fenilo:

(C₆H₅CO)₂O₂ 🡪 2C₆H₅CO•

Propagación

Aquí, el radical libre generado durante la iniciación reacciona con un monómero para formar un nuevo radical. Este nuevo radical luego reacciona con otro monómero, continuando el proceso en cadena:

R• + CH₂=CH₂ 🡪 R-CH₂-CH₂•

Este proceso continúa, con la cadena del polímero creciendo y más monómeros reaccionando:

R-CH₂-CH₂• + n(CH₂=CH₂) 🡪 R-[CH₂-CH₂]ₙ•

Terminación

En este paso, se detiene el crecimiento de la cadena del polímero. La terminación puede ocurrir a través de diferentes mecanismos, como combinación o desproporción. En la combinación, dos cadenas de polímero en crecimiento se unen:

R-[CH₂-CH₂]ₙ• + R'-[CH₂-CH₂]ₘ• 🡪 R-[CH₂-CH₂]ₙ-R'

La desproporción implica la transferencia de un átomo de hidrógeno de un radical a otro:

R-[CH₂-CH₂]ₙ-H + R'-[CH₂-CH₂]ₘ• 🡪 R-[CH₂-CH₂]ₙ + R'-(CH₂=CH-)ₘH

Esta ilustración muestra un radical libre atacando un doble enlace en un monómero de eteno (etileno).

Polimerización iónica

La polimerización iónica implica el crecimiento de cadenas de polímero a través de centros activos iónicos. Este tipo de polimerización se clasifica aún más en polimerización catiónica y aniónica, ambas denominadas según el tipo de ion (catión o anión) que facilita el proceso.

Polimerización catiónica

La polimerización catiónica es catalizada por un ácido, que crea un ion cargado positivamente que inicia la reacción. Generalmente funciona bien con monómeros que contienen grupos dadores de electrones.

Iniciación

Este proceso comienza con la formación de un carbocatión a través de la reacción de un monómero con un ácido:

R-OH + H⁺ 🡪 R⁺ + H₂O

Propagación

El carbocatión reacciona con otro monómero para formar un nuevo carbocatión, iniciando una reacción en cadena:

R⁺ + CH₂=CH-R' 🡪 R-CH₂-CH(R')⁺

Terminación

La terminación ocurre cuando la cadena catiónica se neutraliza, usualmente involucrando reacción con una base u otro anión:

R-CH₂-CH(R')⁺ + Base 🡪 R-CH₂-CH(R') + Base⁺
Iniciador catiónico

Esta representación muestra el iniciador catiónico extendiendo la cadena del polímero.

Polimerización aniónica

La polimerización aniónica involucra el uso de iones cargados negativamente para iniciar la polimerización. Este método generalmente funciona bien con monómeros que contienen grupos retiradores de electrones.

Iniciación

El proceso inicial comienza con un anión, a menudo una base fuerte o compuesto organometálico, atacando el monómero:

R⁻ + CH₂=CH-X 🡪 R-CH₂-CH(X)⁻

Propagación

Una vez que se crea el centro aniónico, puede reaccionar con monómeros adicionales para formar cadenas de polímero más largas:

R-CH₂-CH(X)⁻ + n(CH₂=CH-X') 🡪 R-[CH₂-CH(X)]ⁿ-CH(X')⁻

La propagación continúa hasta que el extremo aniónico es desactivado por protonación u otra reacción:

R-[CH₂-CH(X)]ⁿ-CH(X')⁻ + H⁺ 🡪 R-[CH₂-CH(X)]ⁿ-CH(X')-H

Este diagrama muestra el sitio aniónico (verde) que reacciona para extender la cadena del polímero.

Polimerización por condensación

La polimerización por condensación es diferente de los dos métodos anteriores porque implica la formación de enlaces covalentes entre monómeros, con la eliminación de pequeñas moléculas como agua o metanol. Este tipo de polimerización es común en la producción de materiales como poliéster y nylon.

Mecanismo

El proceso generalmente implica la reacción de dos tipos diferentes de grupos funcionales para formar un polímero, con moléculas más pequeñas emergiendo como subproductos. Por ejemplo, fabricar un poliéster a partir de un diácido y un diol implica la siguiente reacción:

n HOOC-R-COOH + n HO-R'-OH 🡪 [OC-R-COO-R'-O]ₙ + 2n H₂O

Ejemplo: Fabricación de nylon

El nylon se fabrica reaccionando diaminas con diácidos. Por ejemplo, la fabricación de nylon 6,6 implica hexametilendiamina y ácido adípico:

n H₂N-(CH₂)₆-NH₂ + n HOOC-(CH₂)₄-COOH 🡪 [NH-(CH₂)₆-NH-CO-(CH₂)₄-CO]ₙ + 2n H₂O

Esta secuencia muestra la unión de bloques de polímero (azul y gris) y la formación de un enlace con la eliminación de una molécula pequeña (línea roja).

Comparación de métodos de polimerización

Cada método de polimerización tiene sus propias ventajas y aplicaciones, dependiendo de las propiedades requeridas en el producto final del polímero.

Polimerización por radicales libres: Adecuada para una amplia gama de monómeros y ofrece una configuración simple. Es particularmente útil para monómeros vinílicos. El proceso puede iniciarse y detenerse fácilmente, lo que brinda un buen control sobre el peso molecular del polímero.

Polimerización iónica: Proporciona más control sobre la distribución del peso molecular y se puede utilizar para hacer copolímeros en bloque. Sin embargo, requiere condiciones de reacción severas porque la presencia de humedad o impurezas puede interrumpir la reacción.

Polimerización por condensación: Ideal para producir polímeros de crecimiento en etapas, como poliésteres y poliamidas. Generalmente, requiere altas temperaturas y largos tiempos de reacción para alcanzar altos pesos moleculares.

Conclusión

Comprender la polimerización por radicales libres, iónica y por condensación es esencial para químicos y científicos de materiales. Estos procesos permiten la síntesis de una variedad de polímeros, cada uno de los cuales tiene propiedades y aplicaciones únicas. Los avances en técnicas de polimerización continúan inventando nuevos materiales con amplias aplicaciones, impactando industrias en todo el mundo.

Diccionario

  • Radical: Una molécula que tiene un electrón no apareado, lo que la hace altamente reactiva.
  • Catión: Un ion cargado positivamente.
  • Anión: Un ion cargado negativamente.
  • Monómero: Una molécula que puede reaccionar con otras moléculas de monómero para formar un polímero.
  • Polímero: Moléculas grandes hechas de subunidades repetidas, llamadas monómeros.

Grado 12 → 15.2


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios