Grado 12

Grado 12


Ácidos nucleicos (ADN y ARN)


Los ácidos nucleicos son biomoléculas importantes presentes en todas las células vivas, donde desempeñan un papel vital en el almacenamiento y expresión de la información genética. Los dos tipos principales de ácidos nucleicos que se encuentran en la naturaleza son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El ADN sirve como material genético en los humanos y casi todos los demás organismos. El ARN, por otro lado, está involucrado en la traducción del código genético del ADN en proteínas, que realizan innumerables funciones en los sistemas biológicos.

Estructura de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por monómeros conocidos como nucleótidos. Cada nucleótido consta de un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada. El azúcar en los nucleótidos del ADN es desoxirribosa, mientras que en los nucleótidos del ARN es ribosa. Las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos se dividen en dos categorías: purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citosina en el ADN, timina y uracilo en el ARN).

A continuación se muestra una estructura simplificada que muestra una sola unidad de nucleótido:

Nucleótidos: 
    Grupo fosfato - Azúcar - Base nitrogenada
    (PO₄³⁻) (C₅H₁₀O₄ en ADN o C₅H₁₀O₅ en ARN)

El ADN típicamente tiene una estructura de doble hélice, donde dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra, unidas por enlaces de hidrógeno entre bases emparejadas en cadenas adyacentes. Aquí hay una representación visual:

En esta doble hélice, las bases nucleotídicas se emparejan específicamente: la adenina se empareja con la timina (AT) a través de dos enlaces de hidrógeno, y la guanina se empareja con la citosina (GC) a través de tres enlaces de hidrógeno. El ARN se diferencia del ADN en que generalmente es monocatenario y sustituye el uracilo por la timina.

Funciones del ADN

El ADN es el plano genético de un organismo. Su función principal es almacenar la información necesaria para la síntesis de proteínas. Las proteínas son moléculas complejas que realizan diversas funciones esenciales dentro de las células vivas. Aquí hay una visión simplificada de cómo una secuencia de nucleótidos se traduce en una proteína específica:

Secuencia de ADN Secuencia de ARN Proteína

El ADN en un organismo se divide en unidades llamadas genes. Cada gen contiene las instrucciones necesarias para construir moléculas llamadas proteínas. En esencia, los genes actúan como conjuntos de instrucciones para fabricar las moléculas necesarias para las funciones corporales. El ADN hace esto transcribiendo primero una copia de ARN de sí mismo: este proceso se llama transcripción. La copia de ARN luego se traduce en una proteína en un proceso llamado traducción.

Funciones del ARN

El ARN desempeña un papel vital en la expresión de la información genética contenida en el ADN. Mientras que el ADN almacena las instrucciones, el ARN actúa como mensajero y unidad funcional que ayuda a decodificar esta información. Hay varias formas diferentes de ARN:

  • ARN mensajero (ARNm): Forma la plantilla utilizada para codificar proteínas durante el proceso de traducción.
  • ARN ribosómico (ARNr): Un componente estructural del ribosoma, donde se sintetizan las proteínas.
  • ARN de transferencia (ARNt): Responsable de transportar aminoácidos al ribosoma, donde se añaden a la cadena proteica en crecimiento.

Aquí hay un ejemplo de un proceso simple:

ARNm ADN Proteína

La estructura tridimensional plegada del ARN, combinada con su secuencia lineal única de nucleótidos, permite al ARN desempeñar una variedad de roles funcionales. El ARN no solo cumple funciones estructurales y de plantilla, sino que también tiene funciones catalíticas que son vitales para la vida.

Dogma central de la biología molecular

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética en las células desde el ADN al ARNm y luego a las proteínas. Se resume de la siguiente manera:

ADN → ARN → Proteína

Este concepto fundamental arroja luz sobre cómo se transcriben los genes del ADN en ARNm, que luego viajan a los ribosomas en el citoplasma, donde se traducen en proteínas.

Aplicaciones prácticas y significancia

Los ácidos nucleicos tienen aplicaciones prácticas importantes en biotecnología y medicina. Técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se basan en las propiedades del ADN para amplificar material genético. Las tecnologías de secuenciación de ADN han revolucionado campos como la medicina personalizada, la ciencia forense y la investigación genómica.

Breve ejemplo de una secuencia de ADN

Ejemplo:

A continuación se muestra una secuencia hipotética de ADN para un gen. Esta secuencia codifica para una proteína que realiza una función específica en la célula:

5' - ATGCGTACCGTACCACGCTTAGATCG - 3'

Esta secuencia puede someterse a transcripción para generar una molécula de ARNm que sería así:

5' - AUGCGUACCGUACCACAGCUUAGAUG - 3'

Durante la traducción, esta secuencia de ARNm se leerá en los codones (secuencias de tres nucleótidos), formando una cadena de péptidos, que luego se plegará en una proteína funcional.

Conclusión

Los ácidos nucleicos son esenciales para la continuación de la vida. El ADN y el ARN desempeñan roles diferentes pero complementarios en la codificación genética, transferencia y expresión. Un entendimiento detallado de estas biomoléculas impulsa el progreso en campos que van desde la genética hasta la investigación médica.

En general, el estudio de los ácidos nucleicos no solo aumenta nuestro conocimiento de la biología molecular, sino que también amplía nuestra visión de la compleja interrelación entre la genética y la vida.


Grado 12 → 14.4


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios