Grado 12

Grado 12


Enzimas (Mecanismo y Función)


Las enzimas son biomoléculas notables que desempeñan un papel vital en el sostenimiento de la vida. Son principalmente proteínas y actúan como catalizadores, acelerando las reacciones bioquímicas que son vitales para las actividades celulares de los organismos vivos, incluidos los humanos, los animales, las plantas e incluso los microorganismos. En esta exploración exhaustiva, echaremos un vistazo profundo a sus mecanismos, funciones e importancia general para los procesos vitales.

¿Qué son las enzimas?

Las enzimas son proteínas especiales con una estructura específica que les permite aumentar la velocidad de casi todas las reacciones químicas que ocurren dentro de las células. La palabra enzima proviene originalmente de los griegos, donde "en" significa "dentro" y "zima" se usaba para referirse a la levadura, destacando la asociación histórica de las enzimas con los procesos de fermentación.

Estructura básica de las enzimas

La estructura de las enzimas está intrincadamente ligada a su función. Las enzimas suelen estar compuestas de una o más cadenas polipeptídicas que se pliegan en una forma tridimensional única. Este plegado es necesario para la formación del sitio activo de la enzima.

El sitio activo es una pequeña región dentro de la enzima que tiene una forma y un ambiente químico específicos. Este sitio se une a un sustrato específico o molécula reactante, facilitando la conversión de sustratos en productos. Esta especificidad asegura que las enzimas catalicen solo reacciones específicas.

Ejemplo de estructura de enzima

        Enzima: _________
    ____| Sitio  |_____
   |     | Activo |     |
   |_____|_______|_____|
   /                   
Sustrato          Sustrato
                Unión
    

Mecanismo de acción de las enzimas

La función principal de las enzimas es acelerar las reacciones químicas reduciendo la barrera de energía de activación, que es la energía necesaria para iniciar una reacción. Aquí está cómo logran esto:

1. Formación del complejo enzima-sustrato

El sitio activo de la enzima proporciona un ajuste complementario para su sustrato, similar a una llave en una cerradura. Cuando el sustrato entra en el sitio activo, se forma un complejo enzima-sustrato. Este complejo molecular temporal se denomina a menudo como el estado de transición.

2. Disminución de la energía de activación

Las enzimas reducen la energía de activación necesaria para que la reacción avance. Proporcionan una vía alternativa para que la reacción ocurra, lo que requiere menos energía que la vía no catalizada. Esto permite que la reacción ocurra más rápido y en condiciones más suaves, como la temperatura corporal.

        Sin Enzima:
Sustrato -----> Producto (Alta Energía de Activación)

Con Enzima:
Sustrato --(Enzima)--> Producto (Baja Energía de Activación)
    

Explicación visual de la acción de las enzimas

        El sustrato se une   El complejo enzima-  La enzima libera
    al sitio activo de   sustrato se forma    el producto y
    la enzima --->                     --->  regresa a su
                                      estado original.
    

Factores que afectan la actividad enzimática

La actividad enzimática puede verse afectada por una serie de factores, incluyendo:

1. Temperatura

Las enzimas tienen un rango de temperatura óptimo donde funcionan de manera más efectiva. Desviarse de este rango puede desnaturalizar la enzima, cambiando su forma y reduciendo su actividad. En general, para las enzimas humanas, la temperatura óptima es alrededor de 37°C (temperatura corporal).

2. Nivel de pH

Cada enzima funciona mejor dentro de un cierto rango de pH. Los niveles extremos de pH pueden causar desnaturalización. Por ejemplo, las enzimas del estómago como la pepsina funcionan mejor en el ambiente ácido del estómago (alrededor de pH 2), mientras que otras enzimas como la amilasa en la boca prefieren niveles de pH neutro.

3. Concentración de sustrato

La velocidad de la reacción continuará aumentando con el incremento de la concentración de sustrato hasta que se alcance el punto de saturación, después de lo cual las enzimas estarán operando a su máxima capacidad.

        Enzima + Sustrato ----> Complejo Enzima-Sustrato ----> Producto + Enzima
    

4. Presencia de inhibidores

Los inhibidores son químicos que reducen la actividad de las enzimas. Los inhibidores competitivos se unen al sitio activo, mientras que los inhibidores no competitivos se unen a otra parte de la enzima, afectando su función.

Tipos de inhibidores de enzimas

Comprender los inhibidores de enzimas ayuda al desarrollo de fármacos y tratamientos para una variedad de enfermedades:

Inhibición competitiva

En la inhibición competitiva, las moléculas inhibidoras compiten con el sustrato por el sitio activo de la enzima. Esta competencia entre el sustrato y el inhibidor afecta la capacidad de la enzima para catalizar reacciones.

Inhibición no competitiva

A diferencia de la inhibición competitiva, los inhibidores no competitivos se unen a una parte diferente de la enzima, causando un cambio estructural en la estructura de la enzima, lo que afecta su actividad. Esta forma de inhibición no depende de las concentraciones de sustrato.

Funciones de las enzimas

Las enzimas desempeñan innumerables roles esenciales para la vida:

1. Digestión

Enzimas como la amilasa, la proteasa y la lipasa están involucradas en la descomposición de carbohidratos, proteínas y grasas respectivamente en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas por el cuerpo.

2. Metabolismo

Las enzimas son centrales en las vías metabólicas, y regulan las reacciones involucradas en la respiración celular, el ciclo del ácido cítrico y la fotosíntesis, entre otros.

3. Replicación y reparación del ADN

Enzimas como la ADN polimerasa desempeñan un papel vital en la replicación del ADN, asegurando que el material genético se copie con precisión para la división celular.

4. Transducción de señales

Las enzimas están involucradas en las vías de transmisión de señales, actuando como quinasas que fosforilan moléculas que transmiten señales dentro y entre las células.

Clasificación de enzimas

Las enzimas se clasifican según la reacción que catalizan. Hay seis clases principales de enzimas:

1. Oxidorreductasa

Estas enzimas catalizan reacciones de oxidación-reducción, intercambiando electrones entre moléculas. Un ejemplo es lactato deshidrogenasa, que oxida el ácido láctico.

2. Transferasas

Estas enzimas transfieren grupos funcionales entre moléculas. Un ejemplo de esto es alanina transaminasa, que desempeña un papel en el metabolismo de aminoácidos.

3. Hidrolasas

Las hidrolasas catalizan la hidrólisis de varias moléculas, utilizando agua para romper enlaces químicos. Un ejemplo común de esto es lipasa, que descompone las grasas.

4. Liasas

Estas enzimas rompen enlaces químicos por métodos distintos a la hidrólisis o la oxidación. Un ejemplo de esto es piruvato descarboxilasa, que elimina un grupo carbonilo del piruvato.

5. Isomerasas

Las isomerasas catalizan la reorganización de átomos dentro de una molécula. Un ejemplo de esto es fosfoglucosa isomerasa, que está involucrado en el metabolismo de la glucosa.

6. Ligasas

Las ligasas unen dos moléculas mediante enlaces covalentes, como ADN ligasa que vuelve a unir hebras de ADN durante la replicación y reparación.

Representación visual de las clases de enzimas

El siguiente diagrama muestra las clases de enzimas:

        Oxidorreductasas: Reacciones redox
Transferasas:     Transferencia de grupos funcionales
Hidrolasas:       Reacciones de hidrólisis
Liasas:           Rompen enlaces
Isomerasas:       Isomerizan moléculas
Ligasas:          Unen moléculas
    

El papel de las enzimas en la medicina

Las enzimas son importantes en la medicina. El análisis enzimático se utiliza en el diagnóstico de una variedad de condiciones médicas. Por ejemplo, niveles elevados de ciertas enzimas pueden indicar enfermedad hepática o un ataque al corazón.

1. Terapia de reemplazo enzimático

Este tratamiento implica reemplazar enzimas insuficientes o ausentes en los pacientes, lo que ayuda a manejar ciertas enfermedades como el trastorno genético Gaucher.

2. Selección de fármacos

Muchos fármacos están diseñados para atacar enzimas específicas en patógenos. Por ejemplo, los inhibidores que bloquean la enzima proteasa se utilizan para tratar el VIH al detener la replicación viral.

Conclusión

Las enzimas son indispensables para la vida, actuando como catalizadores especializados que aceleran innumerables reacciones esenciales para mantener la actividad biológica. Comprender los mecanismos y funciones de las enzimas ayuda a dilucidar sus roles en la salud, la enfermedad y las aplicaciones biotecnológicas, resaltando su importancia como actores clave en la bioquímica y la medicina.


Grado 12 → 14.3


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios