Grado 12 ↓
Proteínas (Estructura y Función)
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchos roles importantes en los organismos vivos. Son componentes esenciales de todas las células vivas y están involucradas en casi todos los procesos dentro de los sistemas biológicos. Comprender la estructura y función de las proteínas es fundamental en los campos de la química, la biología y la medicina.
1. ¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son biomoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos. Estas cadenas se pliegan en estructuras tridimensionales específicas que determinan la función de la proteína. Las proteínas son conocidas por su versatilidad, contribuyendo a la integridad estructural, el transporte, el metabolismo, la regulación y la catálisis en las células.
2. Estructura básica de las proteínas
La estructura básica de una proteína puede describirse en diferentes niveles:
2.1 Estructura primaria
La estructura primaria de una proteína es su secuencia única de aminoácidos. Esta secuencia está determinada por la información genética codificada en el ADN. Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos para formar una cadena polipeptídica.
HOOC-CHR-NH2 | | Grupo Grupo Amino Carboxilo
Ejemplo: La estructura primaria de una proteína puede parecerse a la siguiente forma simplificada:
Glicina-Valina-Alanina-Leucina
2.2 Estructura secundaria
La estructura secundaria de las proteínas se refiere a las estructuras plegadas localmente que se forman dentro del polipéptido debido a interacciones entre los átomos de la columna vertebral. Las estructuras secundarias más comunes son la hélice alfa y la hoja plegada beta.
Hélice Alfa: Esta estructura es una espiral dextrógira donde cada grupo de la columna vertebral -NH
de cuatro aminoácidos anteriores forma un enlace de hidrógeno con el grupo de la columna vertebral -C=O
.
Giros de la hélice ////////
Hoja plegada beta: En esta estructura, dos o más segmentos de la cadena polipeptídica se alinean uno al lado del otro, formando una estructura similar a una hoja por enlaces de hidrógeno.
Cadenas interconectadas ||||||||||||
2.3 Estructura terciaria
La estructura terciaria es la estructura tridimensional general de una molécula de proteína única. La disposición espacial está estabilizada por diversas interacciones, incluidos enlaces de hidrógeno, enlaces disulfuro, interacciones iónicas y empaquetamiento hidrofóbico.
Las interacciones incluyen:
- Enlace de hidrógeno - un enlace débil entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido a otro átomo electronegativo.
- Enlaces disulfuro - enlaces covalentes fuertes formados entre dos átomos de azufre de residuos de cisteína.
- Interacciones iónicas - atracción entre cadenas laterales de carga opuesta.
- Interacciones hidrofóbicas - cadenas laterales no polares se agrupan lejos del agua.
2.4 Estructura cuaternaria
La estructura cuaternaria se refiere a la asamblea de varias cadenas polipeptídicas en un complejo proteico funcional. Cada cadena peptídica se llama subunidad. Por ejemplo, la hemoglobina tiene una estructura cuaternaria que consta de cuatro subunidades.
Estructura de subunidades _______ _______ | | | | | Sub1 | | Sub2 | |_______| |_______| _______ _______ | | | | | Sub3 | | Sub4 | |_______| |_______|
3. Funciones de las proteínas
Las proteínas realizan una variedad de funciones en los organismos biológicos. Aquí están algunas de las funciones principales:
3.1 Proteínas estructurales
Estas proteínas proporcionan soporte y forma a las células. Un ejemplo es el colágeno, que se encuentra en la piel, los huesos y el tejido conectivo. Otro ejemplo es la queratina, que se encuentra en el cabello y las uñas.
3.2 Enzimas
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos. Aceleran las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo sin consumirse en el proceso. Por ejemplo, la amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos.
3.3 Proteínas de transporte
Las proteínas de transporte están involucradas en el movimiento de sustancias a través de la membrana celular. La hemoglobina es una proteína de transporte que lleva oxígeno en la sangre.
3.4 Proteínas hormonales
Las hormonas son proteínas regulatorias que controlan varias funciones corporales. La insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.
3.5 Proteínas de defensa
Estas proteínas están involucradas en la defensa del cuerpo contra los gérmenes. Los anticuerpos son proteínas que reconocen y neutralizan a los invasores extraños, como bacterias y virus.
3.6 Proteínas receptoras
Las proteínas receptoras están ubicadas en la membrana celular y permiten que las células se comuniquen con su entorno externo. Se unen a moléculas señalizadoras como hormonas o neurotransmisores, iniciando así una respuesta celular.
4. Importancia de la estructura proteica para su función
La función de una proteína está directamente relacionada con su estructura. Los cambios en la estructura de la proteína, ya sea causados por mutaciones genéticas o factores ambientales (como cambios en el pH o temperatura), pueden llevar a la pérdida de función o un aumento de funciones no deseadas. Por eso es crítico mantener la estructura adecuada de las proteínas para que puedan desempeñar efectivamente su papel biológico.
Por ejemplo, la estructura primaria determina la forma y función de una proteína a través del orden específico de los aminoácidos. Las estructuras secundarias y terciarias contribuyen a la forma y estabilidad general, asegurando que la proteína pueda interactuar adecuadamente con otras moléculas. Las estructuras cuaternarias permiten interacciones complejas y cooperatividad entre subunidades en proteínas multi-subunidad.
5. Conclusión
Las proteínas son moléculas indispensables que son críticas para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Comprender la estructura jerárquica de las proteínas desde los niveles elementales hasta los niveles cuaternarios ayuda a dilucidar sus diversos roles en los sistemas biológicos. Cada nivel de estructura proteica es crítico para la funcionalidad última de la proteína. Como bloques de construcción fundamentales, subyacen a la complejidad y sofisticación de la maquinaria biológica.