Grado 12

Grado 12Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos


Reacciones químicas en aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos (adición nucleofílica, oxidación y reducción)


Los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos importantes que juegan un papel vital en la química y la bioquímica debido a sus grupos funcionales. Comprender su comportamiento químico es esencial para entender cómo interactúan en diversas reacciones. Esta lección explorará las reacciones de estos compuestos, centrándose en la adición nucleofílica, oxidación y reducción.

Introducción a los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos

Los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos contienen un grupo carbonilo (C=O) pero difieren en estructura y reactividad:

  • Aldehído: El grupo carbonilo está unido a al menos un átomo de hidrógeno. Fórmula general: RCHO.
  • Cetona: El grupo carbonilo está unido a dos átomos de carbono. Fórmula general: RCOR'.
  • Ácido carboxílico: El grupo carbonilo está unido al grupo hidroxilo, haciéndolo más reactivo. Fórmula general: RCOOH.

Reacción de adición nucleofílica

La adición nucleofílica es una reacción común en aldehídos y cetonas debido a la presencia del grupo carbonilo polar.

Mecanismo de adición nucleofílica

En una adición nucleofílica, un nucleófilo dona un par de electrones al carbono electrofílico del carbonilo. Aquí hay un mecanismo general:

Ataque nucleofílico: Protonación (si es necesario):
R-CO + Nu⁻ → RC(O⁻)(Nu) RC(O⁻)(Nu) + H⁺ → RC(OH)(Nu)
,

A continuación se presenta una representación visual sencilla de la adición nucleofílica:

RNuevo

La retroalimentación a menudo incluye:

  • Reactivo de Grignard: RMgX se une al carbono del carbonilo para formar un alcohol después de la protonación.
  • Iones de hidruro: NaBH4 o LiAlH4 reducen el grupo carbonilo a alcohol.

Reacciones de oxidación

La oxidación implica un aumento en el estado de oxidación y, a menudo, la adición de oxígeno o la eliminación de hidrógeno. La oxidación a aldehídos y ácidos carboxílicos es una reacción importante.

Oxidación de aldehídos

Los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos en presencia de agentes como KMnO4 o K2Cr2O7. Por ejemplo:

CH3CHO + [O] → CH3COOH

Esto convierte el grupo carbonilo etéreo en un ácido carboxílico más reactivo.

Oxidación de cetonas

Las cetonas resisten la oxidación porque no tienen un átomo de hidrógeno en el carbono del carbonilo. Sin embargo, bajo condiciones fuertes o con agentes oxidantes fuertes, pueden descomponerse para formar ácidos carboxílicos o cetonas más pequeñas.

Oxidación de ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos generalmente son resistentes a la oxidación debido a sus estructuras de resonancia estables, pero bajo condiciones extremas, puede ocurrir una mayor oxidación, resultando en la descomposición de la estructura de carbono en dióxido de carbono.

Reacciones de reducción

La reducción es lo opuesto a la oxidación, en la que hay una disminución en el estado de oxidación, generalmente añadiendo hidrógeno o eliminando oxígeno.

Reducción de aldehídos y cetonas

Los alcoholes se forman por la reducción de aldehídos y cetonas. Los agentes reductores comunes incluyen borohidruro de sodio (NaBH4) y alanato de litio y aluminio (LiAlH4):

Reducción de aldehídos:
R-CHO + H2 → R-CH2OH
(usando NaBH4 o LiAlH4)

Para las cetonas, el mecanismo es similar, pero resulta en un alcohol secundario:

Reducción de cetonas:
R-COR' + H2 → R-CH(OH)R'
(usando NaBH4 o LiAlH4)

Reducción de ácidos carboxílicos

Para reducir ácidos carboxílicos a alcoholes primarios se requiere un agente reductor fuerte como LiAlH4 ya que NaBH4 es insuficiente.

RCOOH + 4[H] → RCH2OH + H2O
(usando LiAlH4)

Conclusión

Comprender el comportamiento químico de los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos a través de la adición nucleofílica, la oxidación y la reducción proporciona información sobre su reactividad y transformación. Cada reacción sirve un propósito específico y permite la formación de varios otros grupos funcionales necesarios para la construcción de moléculas más complejas en la síntesis orgánica.

Estas reacciones fundamentales no solo ayudan a comprender los conceptos de química orgánica sino que son herramientas esenciales en la síntesis de compuestos medicinales, polímeros y muchos otros productos químicos.


Grado 12 → 12.3


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios