Grado 12 ↓
Alcohol, fenol y éter
En química orgánica, los alcoholes, fenoles y éteres son tres clases importantes de compuestos. Comprenderlos ayuda en una variedad de aplicaciones, incluyendo procesos industriales, sistemas biológicos y más. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una comprensión completa de estos compuestos.
Alcohol
Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos hidroxilo (-OH
) unidos a un átomo de carbono. La fórmula general de los alcoholes puede representarse como R-OH
, donde R
es un grupo alquilo.
Clasificación de los alcoholes
Los alcoholes pueden clasificarse según el número de átomos de carbono unidos al átomo de carbono que lleva el grupo hidroxilo:
- Alcohol primario: El carbono con el grupo
-OH
está unido a solo otro carbono (RCH 2 OH
). Ejemplo:CH 3 CH 2 OH
(etanol). - Alcohol secundario: El carbono con el grupo
-OH
está unido a dos otros carbonos (R 2 CHOH
). Ejemplo:CH 3 CHOHCH 3
(isopropanol). - Alcohol terciario: El carbono con el grupo
-OH
está unido a tres otros carbonos (R 3 COH
). Ejemplo:(CH 3) 3 COH
(terciario-butanol).
Propiedades del alcohol
Hay enlaces de hidrógeno entre las moléculas de alcohol, debido a lo cual tienen un punto de ebullición más alto que los hidrocarburos.
La solubilidad de los alcoholes en agua disminuye a medida que la longitud de la cadena de carbono aumenta debido a la naturaleza hidrofóbica de la cadena alquilo.
Reacciones químicas de los alcoholes:
- Combustión: Los alcoholes arden en el aire para formar dióxido de carbono y agua.
- Oxidación: Los alcoholes primarios pueden oxidarse para formar aldehídos y posteriormente ácidos carboxílicos. Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. Los alcoholes terciarios no se oxidan fácilmente.
1. Primario: RCH 2 OH → RCHO → RCOOH
2. Secundario: R 2 CHOH → R 2 C=O
3. Terciario: Sin reacción
Usos del alcohol
El alcohol se utiliza extensivamente en farmacéuticos, como solvente y en la fabricación de compuestos orgánicos. El etanol se usa ampliamente como combustible y en bebidas alcohólicas.
Fenol
Los fenoles son compuestos aromáticos que tienen un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo de benceno. Su fórmula general es C 6 H 5 OH
.
Estructura y propiedades del fenol
Los fenoles son diferentes de los alcoholes porque contienen un anillo aromático. Esto los hace más ácidos que los alcoholes.
La acidez del fenol se debe al ion fenoxido estable formado después de perder un protón.
Reacciones químicas del fenol
Los fenoles sufren una variedad de reacciones químicas:
- Sustitución aromática electrofílica: Los fenoles reaccionan fácilmente con electrófilos en las posiciones orto y para del anillo aromático.
- Esterificación: Los fenoles pueden reaccionar con cloruros de acilo para formar ésteres.
Usos del fenol
El fenol se utiliza en la fabricación de plásticos, antisépticos y productos farmacéuticos.
Éter
Los éteres son compuestos en los que un átomo de oxígeno está unido a dos grupos alquilo o arilo. Su fórmula general es RO-R'
.
Clasificación de los éteres
Los éteres pueden clasificarse según la naturaleza de los grupos unidos al oxígeno:
- Éter simple: Dos grupos idénticos (
ROR
) como el éter dimetílico. - Éter mixto: Dos grupos diferentes (
RO-R'
) como el éter etil metílico.
Propiedades del éter
Los éteres tienen un punto de ebullición más bajo que los alcoholes debido a la ausencia de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de éter. Generalmente son no polares y son buenos disolventes para compuestos no polares.
Reacciones químicas del éter
- Escisión por ácidos: Los éteres pueden escindirse por ácidos fuertes como el ácido yodhídrico (HI) para formar alcoholes y haluros de alquilo.
Usos del éter
El éter se utiliza principalmente como disolvente en laboratorios e industrias. El éter dietílico se usa comúnmente como anestésico.
Comprender la estructura, propiedades y reacciones de estos compuestos es esencial para su aplicación en diversos procesos químicos e industrias. Esta visión general completa sirve como base para estudios posteriores sobre alcoholes, fenoles y éteres.