Grado 12

Grado 12Estado sólido


Propiedades Magnéticas de los Sólidos (Materiales Diamagnéticos, Paramagnéticos y Ferromagnéticos)


Las propiedades magnéticas de los sólidos están determinadas por el comportamiento de los electrones dentro de las sustancias. Basándose en estos comportamientos, los sólidos se pueden clasificar en tres tipos principales: sustancias diamagnéticas, paramagnéticas y ferromagnéticas. Esta clasificación depende de cómo responden las diferentes sustancias a los campos magnéticos debido a la disposición de sus dipolos atómicos o moleculares.

1. Introducción al magnetismo

El magnetismo surge del movimiento de los electrones y los momentos magnéticos que crean. Los electrones se mueven de dos formas principales: giran sobre su eje y giran alrededor del núcleo. Cada uno de estos movimientos crea un pequeño campo magnético, y la combinación de estos campos microscópicos da lugar a las propiedades magnéticas macroscópicas de los materiales. Podemos explicar estos fenómenos a través de principios de la mecánica cuántica.

2. Materiales diamagnéticos

Los materiales diamagnéticos son aquellos que no tienen electrones desapareados. En estos materiales, todos los electrones están en pares de espín, y por lo tanto, el momento magnético neto es cero. Cuando un material diamagnético se coloca en un campo magnético externo, crea un campo magnético inducido en la dirección opuesta. Esto causa repulsión del campo magnético.

Las características de los materiales diamagnéticos son:

  • Sensibilidad negativa débil a los campos magnéticos.
  • Ser repelido por un campo magnético.
  • No tener momento dipolar permanente.

Ejemplos de materiales diamagnéticos incluyen cobre, bismuto y plomo. Aquí hay una representación gráfica simple:

Diamagnético

3. Materiales paramagnéticos

Los materiales paramagnéticos tienen uno o más electrones desapareados, lo que les da un momento magnético neto. Estos electrones desapareados se alinean con el campo magnético externo, creando una ligera atracción hacia el campo magnético.

Las características de los materiales paramagnéticos incluyen:

  • Pequeña sensibilidad positiva a los campos magnéticos.
  • Débilmente atraído por los campos magnéticos.
  • Los electrones desapareados contribuyen a su momento magnético.

Ejemplos de sustancias paramagnéticas son aluminio, platino y algunos iones de metales de transición como Fe 3+. Aquí hay una ilustración visual:

Paramagnético

4. Materiales ferromagnéticos

Los materiales ferromagnéticos tienen momentos magnéticos atómicos que están alineados en paralelo entre sí en regiones llamadas dominios. Incluso sin un campo magnético externo, estos dominios pueden alinearse debido a una fuerte interacción entre dipolos vecinos, resultando en una magnetización espontánea.

Características clave incluyen:

  • Fuerte sensibilidad positiva a los campos magnéticos.
  • Siendo fuertemente atraído por campos magnéticos, el magnetismo puede persistir incluso después de que se elimina el campo externo.
  • Exhiben histéresis, lo que significa que tienen memoria de campos magnéticos pasados.

Ejemplos comunes son hierro, cobalto y níquel. A continuación se presenta un ejemplo:

Ferromagnético

En materiales ferromagnéticos, la temperatura juega un papel importante en la determinación de sus propiedades magnéticas. El punto en el que la energía térmica supera a la energía magnética y aleatoriza las direcciones del espín se llama temperatura de Curie.

5. Antiferromagnetismo y ferrimagnetismo

Además de las categorías clásicas de diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo, existen otras formas complejas de magnetismo, como el antiferromagnetismo y el ferrimagnetismo.

Antiferromagnetismo

En materiales antiferromagnéticos, los momentos magnéticos de los iones adyacentes están alineados en direcciones opuestas, cancelándose efectivamente entre sí. Esto resulta en la ausencia de magnetismo macroscópico neto. El antiferromagnetismo se encuentra típicamente en compuestos de metales de transición como el óxido de manganeso (MnO).

Ferrimagnetismo

Los materiales ferrimagnéticos tienen momentos magnéticos que se oponen entre sí pero en magnitudes desiguales, resultando en un momento magnético neto. Este comportamiento se observa comúnmente en ciertas cerámicas o ferritas, como la magnetita (Fe 3 O 4).

6. Conclusión

En resumen, las propiedades magnéticas de los sólidos están determinadas por la disposición e interacción de los espines de los electrones. Los materiales diamagnéticos muestran una débil repulsión a los campos magnéticos, mientras que los materiales paramagnéticos muestran una débil atracción. Los materiales ferromagnéticos muestran una fuerte atracción y son capaces de retener el magnetismo debido al efecto de alineación de las interacciones entre dominios.

Comprender estas propiedades magnéticas es esencial en el desarrollo de diversas tecnologías como dispositivos de almacenamiento de memoria, transformadores y motores. Es un campo fascinante que combina la mecánica cuántica con fenómenos macroscópicos observables.

7. Tabla de resumen

Tipo Características Ejemplo
Diamagnético
  • Débilmente repelido por el campo magnético
  • No tiene electrones desapareados
  • No tiene momento magnético permanente
Cobre, Bismuto, Plomo
Paramagnético
  • Débilmente atraído por el campo magnético
  • Uno o más electrones desapareados
  • Momento magnético neto
Aluminio, Platino, Fe 3+
Ferromagnético
  • Fuertemente atraído por el campo magnético
  • Momento magnético permanente
  • Exhibe histéresis
Hierro, Cobalto, Níquel

Grado 12 → 1.7


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios